MÓDULO 1
a) Qué entendemos por productividad en la transformación y contemporaneidad digital.
b) Detección de necesidades y herramientas de visualización para la conceptualización de la productividad.
c) Marcos de trabajo ágiles Kanban, Scrum y Lean.
d) Matriz de Eisenhower y Técnica Pomodoro.
MÓDULO 2
a) Conceptualización de gestores de tareas, calendario, toma de notas, gestión de tiempo, automatización, colaboración, gestión de proyectos y bloqueo de distracciones.
b) Introducción a las herramientas freemium para la productividad: Slack, Notion, Obsidian, Trello, Miro.
c) Introducción a las herramientas de productividad con la Suite M365: OneNote, ToDo, Planner, Lists, Teams, Whiteboard, Forms, Excel, Power Automate, Power BI, Visio, Bookings. (Con un paralelo con la Suite de Google).
MÓDULO 3
a) Introducción al concepto de automatización (ejemplo: fórmulas y lenguajes de programación en Excel, Power Automate, RPA).
b) Asistentes con Inteligencia Artificial (ejemplo: LanguageTool, ChatGPT).
c) Caso práctico: diseño con pensamiento lógico de una tarea para mejorar la productividad.