CURSO ONLINE:
DISEÑO DE PROYECTOS DE FACTIBILIDAD
¡Genera ganancias y elimina pérdidas!
REGÍSTRATE PARA MAS INFORMACIÓN
¡QUEDAN POCOS CUPOS!
PRESENTACIÓN
- La creación o expansión de un nuevo emprendimiento, negocio o empresa requiere indiscutiblemente una evaluación previa para determinara la viabilidad financiera y evitar pérdidas económicas, esto se logra a través diseño, gestión y evaluación de proyectos de factibilidad.

Fechas del Curso:
Fechas:03-04-05-06 de abril 2023
Horario: 18h00 - 21h00
Certificado Virtual de Aprobación:
12 Horas académicas
Precios:
Valor Promocional Curso Online $65+IVA
Eje Temático
1. Prefactibilidad del Proyecto
1.1 Identificación de las necesidades del consumidor
1.1.1 Necesidades fisiológicas
1.1.2 Necesidades de seguridad
1.1.3 Necesidades de pertenencia y amor
1.1.4 Necesidades autorrealización
1.2 Análisis del entorno
1.2.1 Entorno político
1.2.2 Entorno económico
1.2.3 Entorno tecnológico
1.2.4 Entorno social
2 Estudio de Factibilidad
2.1 Estudio de Mercado
2.1.1 Segmentación del mercado
2.1.1.1 Comportamiento del consumidor
2.1.1.2 Ubicación del cliente potencial
2.1.1.3 Demografía
2.1.1.4 Psicografía
2.1.2 Análisis de la Demanda
2.1.2.1 Demanda actual
2.1.2.2 Demanda proyectada
2.1.2.3 Demanda insatisfecha
2.1.3 Análisis de la Oferta
2.1.3.1 Oferta actual
2.1.3.2 Oferta proyectada
2.1.4 Marketing Mix
2.1.4.1 Producto
2.1.4.2 Precio
2.1.4.3 Promoción
2.1.4.4 Plaza
2.2 Estudio Técnico
2.2.1 Ubicación del proyecto
2.2.1.1 Macro ubicación
2.2.1.2 Micro ubicación
2.2.2 Tamaño del Proyecto
2.2.2.1 Capacidad instalada
2.2.2.2 Capacidad máxima
2.2.2.3 Capacidad ociosa
2.2.3 Procesos del Proyecto
2.2.3.1 Procesos de Producción
2.2.3.2 Procesos de Comercialización
2.2.3.3 Procesos de Servicios
2.2.4 Recursos del Proyecto
2.2.4.1 Talento Humano
2.2.4.2 Recurso Financiero
2.2.4.3 Recurso Tecnológico
2.2.4.4 Recurso Material
2.3 Estudio Legal y Administrativo
2.3.1 Constitución legal del Proyecto
2.3.1.1 Constitución de una Compañía Anónima
2.3.1.2 Constitución de una Compañía Limitada
2.3.1.3 Constitución por Sociedad por Acciones Simplificadas S.A.S
2.3.1.4 Constitución de una Sociedad Civil
2.3.1.5 Constitución de Persona Natural
2.3.2 Permisos
2.3.2.1 Registro Único de Contribuyente RUC
2.3.2.2 Patente Municipal
2.3.2.3 La Licencia Metropolitana Única para el Ejercicio de Actividades Económicas LUAE
2.3.3 Direccionamiento Estratégico
2.3.3.1 Misión
2.3.3.2 Visión
2.3.3.3 Principios Corporativos
2.3.3.4 Objetivos
2.3.3.5 Estrategias
2.3.4 Estructura Organizacional
2.3.4.1 Organigrama estructural
2.3.4.2 Organigrama funcional
2.3.4.3 Organigrama posicional
2.3.4.4 Manual de Funciones
2.4 Estudio Económico y financiero
2.4.1 Estudio Económico
2.4.1.1 Presupuesto de Ingresos
2.4.1.2 Presupuesto de Costos
2.4.1.3 Presupuesto de Gastos
2.4.1.4 Flujo de caja / Cash Flow
2.4.1.5 Balance general proyectado
2.4.1.6 Balance de resultado proyectado
2.4.2 Estudio Financieros
2.4.2.1 Tasa Interna de Rendimiento TIR
2.4.2.2 Valor Actual Neto VAN
2.4.2.3 Periodo de Recuperación de la Inversión PRI
2.4.2.4 Índice de rentabilidad IR
2.4.2.5 Análisis de sensibilidad
¿POR QUÉ con Liderazgo Capacitación ONLINE?
-
Nuestros programas son 100% auto-instructivos y accesibles desde cualquier
lugar donde se tenga acceso a Internet. Curso emitido por ZOOM. - Nuestros cursos han sido desarrollados por trainers expertos certificados y han sido validados por el área operacional de Liderazgo.
-
Todos los cursos se desarrollan con una metodología interactiva que
propicia la formación virtual. - Contamos con una plataforma robusta que permite la elaboración de reportes continuos para seguimiento del avance.
-
Nuestra plataforma exige la completa visualización y aprendizaje de cada
módulo para la emisión del certificado.
certificación análisis financiero ante
el ministerio de trabajo
A lo largo de tu vida, seguramente has adquirido habilidades, desarrollado destrezas, competencias y tienes conocimientos en la práctica del día a día en tus labores, pero NO tienes un título o grado oficial… Con este curso online puedes certificarte de manera oficial, obteniendo un registro a nivel nacional en el Ministerio de Trabajo.
La certificación tiene por objetivo reconocer formalmente las competencias laborales de las personas, independientemente de la forma en que hayan sido adquiridas y de si tienen o no un título académico.
