1. GENERALIDADES DE LA AUDITORIA FINANCIERA
1.1 Definición
1.2 Importancia
1.3 Objetivos
1.4 Base legal
1.5 Normas Internacionales de
Auditoria (NIAS)
1.6 Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas (NAGAS)
2. SUJETOS OBLIGADOS A PRESENTAR AUDITORIA FINANCIERA
2.1 Compañías de Responsabilidad Limitada
2.2 Compañías Anónimas
2.3 Compañías SAS
3. REQUISITOS Y PROCESOS PARA CALIFICARSE COMO AUDITOR DE LA SUPERINTENDENCIA DE COMPAÑÍAS
3.1 Requisitos de formación académica
3.2 Requisitos de experiencia profesional
3.3 Procedimiento de calificación
4. FASES DE LA AUDITORIA FINANCIERA
4.1 Planificación
4.1.1 Planificación Preliminar
4.1.1.1 Conocimiento de la entidad
4.1.1.2 Revisión del archivo permanente
4.1.1.3 Conocimiento del control interno
4.1.2 Planificación Específica
4.1.2.1 Evaluación del control interno
4.1.2.2 Diseño de procedimientos de auditoria
4.1.2.3 Elaboración del programa de auditoria
4.1.2.4 Elaboración del plan de auditora
4.2 Ejecución
4.2.1 Muestro de Auditoria
4.2.2 Sistemático
4.2.3 Aleatorio
4.2.4 Pruebas de auditoria
4.2.4.1 Pruebas de control
4.2.4.2 Pruebas analíticas
4.2.4.3 Pruebas sustantivas
4.2.5 Elaboración de papeles de trabajo
4.2.5.1 Estructura
4.2.5.2 Marcas
4.2.5.3 Índices
4.2.6 Evidencia de Auditoria
4.2.6.1 Física
4.2.6.2 Documental
4.2.6.3 Testimonial
4.2.6.4 Analítica
4.2.7 Hallazgos de la Auditoria
4.2.7.1 Condición
4.2.7.2 Criterio
4.2.7.3 Causa
4.2.7.4 Efecto
4.3 Elaboración del Informe
4.3.1 Estructura del Informe
4.3.2 Tipos de Informes
4.3.2.1 Informe Limpio
4.3.2.2 Informe con salvedad
4.3.2.3 Informe con abstención de opinión
5. CASO PRACTICO