Diplomado Avanzado en

Nutrición y Alimentación Saludable – Bienestar 360°

Domina nuevas habilidades con nuestro Diplomado Avanzado en Nutrición y Alimentación Saludable – Bienestar 360°, diseñado para llevar tu carrera al siguiente nivel. Aprende de expertos en sesiones en vivo, accede a contenido interactivo y adquiere conocimientos prácticos aplicables a tu profesión. Un programa flexible y dinámico que se adapta a tu ritmo, brindándote una experiencia de aprendizaje innovadora y de alto impacto.

Inicio Clases

Disponible próximamente

Duración

3 meses - 120 horas

Campus Virtual

Disponible 24/7

Acompañamiento

Personalizado

Objetivo del Diplomado Avanzado en Nutrición y Alimentación Saludable – Bienestar 360°

Capacitar a los participantes en los principios fundamentales de la nutrición y la alimentación saludable, enfocándose en el diseño de menús equilibrados, la correcta selección y preparación de alimentos, y la aplicación de herramientas de Inteligencia Artificial para optimizar procesos. Además, se abordarán técnicas de marketing y estrategias de monetización, permitiendo a los egresados ofrecer servicios profesionales o emprender en el sector de la nutrición y el bienestar.

Diplomado

¿A quién está dirigido?

Este diplomado está diseñado para personas apasionadas por promover estilos de vida saludables, incluyendo profesionales y estudiantes de áreas como nutrición, gastronomía, educación física, enfermería y psicología, así como emprendedores y propietarios de negocios relacionados con la alimentación, fitness o servicios de salud, que buscan herramientas prácticas y actualizadas para innovar y destacar en el mercado del bienestar.

Nota: Se recomienda contar con al menos un nivel de estudios de bachillerato. No es indispensable tener formación previa en ciencias de la salud o nutrición, aunque conocimientos elementales de biología y química pueden ser de utilidad.

Al concluir el diplomado serás capaz de:

Titulación:

Diplomado Avanzado en Nutrición y Alimentación Saludable – Bienestar 360°

Al finalizar el diplomado obtendrás el título, emitido por el Instituto Superior Tecnológico Liderazgo y avalado por Liderazgo Capacitación & Eventos.

¡Dale valor a tu aprendizaje!

Diplomado

Metodología de aprendizaje:

Learning by doing

Una metodología interactiva que implica la participación activa de los estudiantes en su propio proceso de aprendizaje. El docente mentor facilitará mientras los estudiantes construyen su conocimiento.

Tendrás dos clases ONLINE semanales

Nuestro objetivo es cultivar un entorno educativo dinámico y colaborativo basado en el aprendizaje activo y práctico.

La clave es “aprender haciendo” mediante la práctica constante para adquirir conocimientos y recordar más. Se ofrece una experiencia de aprendizaje innovadora y vivencial que trasciende el aula tradicional.

Siguiendo estos pasos:

Antes de vernos

Antes de nuestro encuentro sincrónico, revisa las actividades recomendadas. De esta manera, estarás mejor preparado para participar en debates y aprovechar al máximo la sesión.

Durante el encuentro virtual

El docente mentor guiará tu aprendizaje, adaptándose a las necesidades individuales de cada estudiante y las bases de conocimiento del grupo, usando técnicas como Flipped Classroom, estudios de casos, gamificación y proyectos colaborativos. Participa activamente en las discusiones y ejercicios prácticos.

Después de vernos

Regresa a la plataforma de aprendizaje y completa las actividades que están alineadas con los resultados de aprendizaje que deseas alcanzar.

Características de la Plataforma:

Ponemos a tu disposición una plataforma de aprendizaje disponible 24/7, con la asistencia de tutores especializados, listos para responder a tus preguntas en un plazo máximo de 48 horas, a través de nuestra comunidad exclusiva de Whatsapp.

Diplomado

Plan de estudio:

Diplomado Avanzado en Nutrición y Alimentación Saludable – Bienestar 360°

1° MÓDULO

Nutrición 360° y Estilo de Vida Saludable

Comprender los fundamentos esenciales de la nutrición y su impacto en la salud integral, incorporando hábitos sostenibles y el análisis crítico de productos alimenticios para fomentar un estilo de vida saludable.

  • Bases de la Nutrición y Estilo de Vida Saludable
    • Conceptos estratégicos de alimentación y nutrición.
    • Macronutrientes y micronutrientes (proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas y minerales).
    • Importancia del agua y la hidratación (Jarra del Buen Beber).
    • Guías oficiales: Plato del Buen Comer y recomendaciones de organismos expertos en salud alimentaria (ONG´s,
    • gobierno, ministerios, etc.)
    • Hábitos saludables y su relación con la prevención de enfermedades (obesidad, diabetes, hipertensión).
  • Evaluación de Alimentos y Lectura de Componentes Alimenticios & Etiquetas
    • Etiquetado nutricional: calorías, ingredientes, sellos de advertencia.
    • Alimentos industrializados vs. alimentos frescos.
    • Alimentos modificados y versiones bajas en calorías, libre de gluten, sin grasa, etc.
    • Detección de mitos y publicidad engañosa.
    • Uso de herramientas digitales para comparar información nutricional de productos.
  • Fundamentos de Sostenibilidad y Estilo de Vida
    • Alimentación sostenible: aprovechamiento de recursos y reducción del desperdicio.
    • Opciones de proteínas vegetales y alternativas saludables.
    • Relación entre nutrición, actividad física y salud mental.
    • Estrategias para mantener un estilo de vida saludable a largo plazo.

Nutrición en las Diferentes Etapas de la Vida y Planeación de Menús

Diseñar planes alimentarios adaptados a cada etapa de la vida y condición específica, integrando conocimientos nutricionales y herramientas digitales para una planificación práctica y eficiente.

  • Requerimientos Nutricionales en las diferentes Etapas de la Vida – Edad
    • Infancia y adolescencia: importancia de la educación alimentaria temprana.
    • Adultez: mantenimiento de peso y prevención de enfermedades crónicas.
    • Embarazo y lactancia: necesidades nutricionales especiales.
    • Vejez: adaptaciones dietéticas para un envejecimiento saludable.
  • Casos especiales de Requerimientos nutricionales
    • Patologías médicas
    • Para deportistas
    • Alto rendimiento
    • Personas con restricciones dietéticas, alergias, etc.
  • Planificación de Menús Equilibrados y sana gastronomía
    • Estrategias de planificación y compra de alimentos.
    • Horarios ideales de alimentación y frecuencia de comidas.
    • Porciones y grupos de alimentos equivalentes.
    • Integración de platos completos: balance de macros y micros.
    • Adaptación cultural y preferencias personales en la elaboración de menús.
  • Evaluación de Resultados y Ajustes Nutricionales
    • Monitoreo del progreso de los planes alimentarios (control de peso, indicadores generales de salud, etc.).
    • Lectura e interpretación de datos estadísticos generados por aplicaciones de salud.
    • Retroalimentación y ajustes dinámicos en función de objetivos personales (rendimiento deportivo, control de azúcar, etc.).
    • Técnicas motivacionales y reforzamiento de hábitos saludables.

Preparación de Alimentos y Sanidad Alimentaria

Aplicar técnicas de preparación saludable de alimentos, bajo normas de higiene y sostenibilidad, desarrollando propuestas innovadoras y conscientes con impacto positivo en la salud y el entorno.

  • Preparación de Alimentos y Sanidad Alimentaria
    • Normas de higiene y manipulación de alimentos.
    • Métodos de cocción saludables (vapor, horno, plancha).
    • Temporalidad de alimentos y compras estacionales.
    • Selección de ingredientes de calidad y nuevos “superalimentos”.
    • Gestión de stocks y reducción de desperdicio alimentario (apps de inventario inteligente).
  • Diseño de Recetas Saludables e Innovadoras
    • Combinación de sabores y texturas para menús atractivos.
    • Nuevos alimentos y tendencias globales (plant-based, fermentados, orgánicos).
    • Menús alternativos (vegetarianos , veganos, etc)
    • Adaptación de recetas tradicionales a versiones saludables.
  • Sostenibilidad y Ética en la Preparación de Alimentos
    • Selección responsable de ingredientes: Cómo elegir ingredientes que respeten criterios éticos y sostenibles, favoreciendo la agricultura orgánica y los productos locales.
    • Reducción del desperdicio alimentario: Estrategias para minimizar el desperdicio en la cocina, desde la conservación de alimentos hasta el aprovechamiento de c./ingrediente.
    • Embalaje y prácticas de consumo responsable: Uso de empaques ecológicos y estrategias para tomar decisiones alimentarias que apoyen el bienestar del planeta.
    • Impacto ambiental de las dietas y alimentos: Cómo los hábitos alimenticios y la selección de alimentos afectan el medio ambiente y en los recursos naturales.

Aplicación de la Inteligencia Artificial, Marketing y Monetización en Nutrición

Integrar herramientas de IA y estrategias digitales para personalizar servicios nutricionales, fortalecer la marca personal y generar modelos de negocio escalables en el sector del bienestar.

  • Rol de la Inteligencia Artificial en la Identificación y Valoración de Alimentos
    • Aplicaciones móviles y plataformas web de conteo calórico y análisis nutricional.
    • Software de IA para el escaneo de códigos de barras, etiquetado inteligente y recomendaciones personalizadas.
    • Big Data en nutrición: tendencias de consumo, alertas sobre aditivos y conservantes.
    • Sesgos algorítmicos y consideraciones éticas en la recomendación de alimentos.
  • Aplicaciones de IA y Herramientas Digitales para la creación de Menús Personalizados
    • Motores de recomendación basados en datos biométricos (peso, altura, calorías diarias, enfermedades).
    • Uso de Chatbots y aplicaciones de seguimiento nutricional.
    • Inteligencia Artificial para análisis de tendencias nutricionales y optimización de recetas.
    • Vigilancia de alérgenos y adaptación de menús a intolerancias o alergias específicas.
    • Herramientas de seguimiento (recordatorios, creación de hábitos)
    • Plataforma de intercambio de recetas con análisis calórico y sugerencias de IA.
  • Marketing y Ventas en el negocio de la Nutrición.
    • Definición de la propuesta de valor (servicios de asesoría, talleres, consultorías).
    • Diseño de marca personal y estrategias de posicionamiento en redes sociales.
    • Marketing de contenidos y storytelling en temas de alimentación.
    • Estrategias de precios, promociones y paquetes de servicios.
    • Publicidad digital: uso de IA para segmentación y alcance de nichos específicos.
  • Monetización de Servicios y Contenidos
    • Modelos de negocio: cursos online, membresías, suscripciones, asesorías personalizadas.
    • Creación de ebooks, aplicaciones y blogs especializados.
    • Uso de plataformas de crowdfunding y venta de productos físicos o digitales.
    • Análisis de datos para identificar oportunidades de expansión y nuevas audiencias.
    • Aspectos legales y éticos al comercializar servicios de nutrición (certificaciones, responsabilidad profesional).

Salida profesional

Obsequios para los primeros inscritos

Diplomado Avanzado en Nutrición y Alimentación Saludable – Bienestar 360°

BONUS: CERTIFICACIÓN OFICIAL por competencias laborales, avalada por el Ministerio de Trabajo, con registro en la Senescyt, elige una de las opciones:

Certificación laboral en

Gestión administrativa

Certificación laboral en

Administración de empresas

BONUS: Elige un CURSO VIRTUAL, por 40 horas, con contenido actualizado y prácticas interactivas, en:

Planificación Estratégica

Marketing Digital y Redes Sociales

¿Listo para desafiar tus limites?

Reserva una consulta con uno de nuestros asesores y prepárate para recibir toda la orientación que necesitas para alcanzar tus metas.

¡Estamos comprometidos a acompañarte en cada paso de tu camino profesional!