Diplomado Superior en
Dirección y Gestión de Proyectos con Inteligencia Artificial
Domina nuevas habilidades con nuestro Diplomado Superior en Dirección y Gestión de Proyectos con Inteligencia Artificial, diseñado para llevar tu carrera al siguiente nivel. Aprende de expertos en sesiones en vivo, accede a contenido interactivo y adquiere conocimientos prácticos aplicables a tu profesión. Un programa flexible y dinámico que se adapta a tu ritmo, brindándote una experiencia de aprendizaje innovadora y de alto impacto.
Inicio Clases
Disponible próximamente
Duración
3 meses - 120 horas
Campus Virtual
Disponible 24/7
Acompañamiento
Personalizado
Objetivo del Diplomado Superior en Dirección y Gestión de Proyectos con Inteligencia Artificial
Formar profesionales con competencias técnicas, estratégicas y éticas para liderar y gestionar proyectos de manera eficiente, innovadora y alineada a los objetivos organizacionales. El diplomado integra enfoques tradicionales y metodologías ágiles con herramientas digitales e inteligencia artificial, promoviendo una gestión integral basada en la toma de decisiones informada, el trabajo colaborativo, la optimización de recursos y la entrega de valor, con énfasis en la sostenibilidad, la innovación y la mejora continua de los resultados.

¿A quién está dirigido?
Este diplomado está dirigido a profesionales que lideran, coordinan o participan en la gestión de proyectos en organizaciones públicas, privadas o sociales; así como a ingenieros, administradores, consultores, tecnólogos, analistas y emprendedores que deseen fortalecer sus capacidades en planificación, control y dirección de proyectos con herramientas ágiles y tecnologías emergentes. También es ideal para quienes se desempeñan en áreas de innovación, transformación digital o mejora continua
Al concluir el diplomado serás capaz de:
- Diseñar, ejecutar y controlar proyectos de manera profesional con base en estándares locales e internacionales según el contexto y los objetivos estratégicos de la organización.
- Utilizar herramientas digitales especializadas y soluciones basadas en inteligencia artificial para planificar, monitorear y optimizar el alcance, tiempo, costos, calidad y riesgos de los proyectos.
- Liderar equipos multidisciplinarios con eficacia, fomentando la comunicación, la motivación, la delegación efectiva y la resolución de conflictos.
- Identificar, analizar y gestionar las partes interesadas y los contratos del proyecto, asegurando transparencia, cumplimiento y alineación con los objetivos institucionales.
- Aplicar criterios de viabilidad, valor estratégico y retorno tangible e intangible para tomar decisiones fundamentadas en la etapa inicial y durante todo el ciclo de vida del proyecto.
- Diseñar y presentar proyectos reales o simulados con enfoque estratégico, sustentados en el uso de indicadores clave de desempeño y herramientas de inteligencia artificial.
Titulación:
Diplomado Superior en Dirección y Gestión de Proyectos con Inteligencia Artificial
Al finalizar el diplomado obtendrás el título, emitido por el Instituto Superior Tecnológico Liderazgo y avalado por Liderazgo Capacitación & Eventos.
¡Dale valor a tu aprendizaje!


Metodología de aprendizaje:
Learning by doing
Una metodología interactiva que implica la participación activa de los estudiantes en su propio proceso de aprendizaje. El docente mentor facilitará mientras los estudiantes construyen su conocimiento.
Tendrás dos clases online semanales.
Nuestro objetivo es cultivar un entorno educativo dinámico y colaborativo basado en el aprendizaje activo y práctico.
La clave es “aprender haciendo” mediante la práctica constante para adquirir conocimientos y recordar más. Se ofrece una experiencia de aprendizaje innovadora y vivencial que trasciende el aula tradicional.
Siguiendo estos pasos:
Antes de vernos
Antes de nuestro encuentro sincrónico, revisa las actividades recomendadas. De esta manera, estarás mejor preparado para participar en debates y aprovechar al máximo la sesión.
Durante el encuentro virtual
El docente mentor guiará tu aprendizaje, adaptándose a las necesidades individuales de cada estudiante y las bases de conocimiento del grupo, usando técnicas como Flipped Classroom, estudios de casos, gamificación y proyectos colaborativos. Participa activamente en las discusiones y ejercicios prácticos.
Después de vernos
Regresa a la plataforma de aprendizaje y completa las actividades que están alineadas con los resultados de aprendizaje que deseas alcanzar.
Características de la Plataforma:
Ponemos a tu disposición una plataforma de aprendizaje disponible 24/7, con la asistencia de tutores especializados, listos para responder a tus preguntas en un plazo máximo de 48 horas, a través de nuestra comunidad exclusiva de Whatsapp.

Plan de estudio:
Diplomado Superior en Dirección y Gestión de Proyectos con Inteligencia Artificial
1° MÓDULO
Fundamentos y Bases de la Dirección de Proyectos
Comprender los principios fundamentales de la gestión de todo tipo de proyectos y su importancia estratégica en las organizaciones.
- Introducción a la gestión de proyectos.
- Definición, características y tipos de proyectos.
- Ciclo de vida de un proyecto:
- Fases típicas: inicio, planificación, ejecución, monitoreo y cierre.
- Diferencia entre ciclo de vida del proyecto y ciclo de vida del producto.
- El rol del Project Manager.
- Ciclo de vida y metodologías.
- Fases de un proyecto (inicio, planificación, ejecución, monitoreo y cierre).
- Marco PMBOK vs. metodologías ágiles.
- Evolución de las metodologías de gestión de proyectos:
- Tendencias actuales (Design Thinking, Lean, gestión ágil de portafolios).
- Gestión de proyectos con enfoque estratégico.
- Alineación con objetivos del negocio.
- Valor del proyecto y análisis de factibilidad.
- Valor del proyecto:
- Valor tangible e intangible (retorno financiero, posicionamiento, innovación).
- Concepto de Value Delivery System del PMI.
- Análisis de factibilidad:
- Tipos: técnica, económica, legal, operativa, ambiental.
- Plantilla o pasos para desarrollar un estudio de factibilidad. Indicadores clave de decisión (go/no go).
- Tipos: técnica, económica, legal, operativa, ambiental.
2° MÓDULO
Planeación y Control del Proyecto
Aplicar herramientas para la planificación integral de proyectos considerando alcance, tiempo, costo y riesgos.
- Gestión del alcance, tiempo y costos
- Estructura de desglose del trabajo (EDT)
- Cronograma (Gantt, CPM)
- Presupuesto y estimación de costos
- Análisis de riesgos y control de calidad
- Identificación y evaluación de riesgos del proyecto
- Matriz de riesgos y planes de mitigación
- Gestión de calidad en proyectos
- Herramientas digitales de planificación
- Microsoft Project
- Trello, Notion
- ClickUp, IA para generación de cronogramas
3° MÓDULO
Gestión de Equipos, Contratos y Stakeholders
Desarrollar competencias para liderar equipos, negociar contratos y gestionar partes interesadas.
- Liderazgo y motivación de equipos de proyecto
- Estilos de liderazgo en proyectos
- Gestión de conflictos y comunicación efectiva
- Delegación y empoderamiento:
- Técnicas efectivas de delegación.
- Cómo empoderar al equipo sin perder control del proyecto.
- Gestión de stakeholders y partes interesadas
- Partes interesadas (Stakeholders):
- ¿Quiénes son?
- ¿Por qué es importante identificarlos desde el inicio?
- ¿Cómo gestionarlos?
- Identificación, mapeo y análisis de influencia.
- Estrategias de comunicación y reporte.
- Partes interesadas (Stakeholders):
- Contratación y compras en proyectos
- Tipos de contratos y licitaciones
- Proceso de licitación, adquisición y selección de proveedores:
- Preparación de pliegos, publicación, recepción de ofertas, evaluación, y adjudicación.
- Criterios técnicos y económicos para selección.
- Procesos transparentes y ética en la contratación.
- Control de proveedores y entregables
4° MÓDULO
Metodologías Ágiles e Integración con Inteligencia Artificial
Aplicar enfoques ágiles y herramientas tecnológicas para optimizar procesos, recursos y entregables.
- Metodologías ágiles
- Scrum, Kanban
- Lean Project Management
- Product Backlog, Sprints y retrospectivas
- Inteligencia Artificial aplicada a la gestión de proyectos
- Automatización de tareas con IA
- IA para análisis predictivo de riesgos y recursos
- Generación automática de informes, seguimiento y alertas
- Herramientas ágiles y dashboards
- Monday.com, Jira, Asana
- Power BI, Notion AI
- Indicadores claves de desempeño (KPIs) visuales para proyectos
5° MÓDULO
Ejecución, Cierre y Presentación del Proyecto
Consolidar los conocimientos mediante el desarrollo y presentación de un proyecto real o simulado.
- Ejecución, monitoreo y evaluación del proyecto
- Herramientas de seguimiento y control
- Técnicas de control de proyectos:
- Línea base del cronograma y del presupuesto.
- Análisis de variación (real vs. planificado).
- Método del Valor Ganado (Earned Value Management – EVM): PV, EV, AC, CV, SV, CPI, SPI.
- Gestión de cambios y desviaciones
- Cierre formal y lecciones aprendidas
- Proceso de cierre del proyecto:
- Actividades clave: validación de entregables, cierre de contratos, liberación de recursos, comunicación de cierre.
- Diferencia entre cierre de fase y cierre del proyecto.
- Entrega de productos finales
- Documentación y evaluación final
- Proceso de cierre del proyecto:
- Proyecto final integrador
- Desarrollo del caso real o simulado
- Presentación del proyecto de cada estudiante
- Retroalimentación y validación
Salida profesional
- Director/a o coordinador/a de proyectos, con capacidad para liderar iniciativas estratégicas en diversos sectores.
- Especialista en gestión de proyectos con inteligencia artificial, utilizando herramientas tecnológicas para la automatización, análisis predictivo.
- Facilitador/a de procesos de innovación y transformación digital, integrando soluciones inteligentes en la planificación, ejecución y evaluación de proyectos.
- Consultor/a o asesor/a en dirección de proyectos, brindando soporte técnico y estratégico en organizaciones públicas, privadas o sociales.
- Líder de equipos multidisciplinarios, con habilidades para gestionar recursos, motivar al talento humano y alcanzar resultados con eficiencia.
Obsequios para los primeros inscritos
Diplomado Superior en Dirección y Gestión de Proyectos con Inteligencia Artificial
BONUS: CERTIFICACIÓN OFICIAL por competencias laborales, avalada por el Ministerio de Trabajo, con registro en la Senescyt, elige una de las opciones:
Certificación laboral en
Gestión administrativa
Certificación laboral en
Administración de empresas
BONUS: Elige un CURSO VIRTUAL, por 40 horas, con contenido actualizado y prácticas interactivas, en:
Gestión y Administración de Empresas
Proyectos de Factibilidad
¿Listo para desafiar tus limites?
Reserva una consulta con uno de nuestros asesores y prepárate para recibir toda la orientación que necesitas para alcanzar tus metas.
¡Estamos comprometidos a acompañarte en cada paso de tu camino profesional!