Diplomado Superior en

Derecho Civil, Penal y Laboral

Domina nuevas habilidades con nuestro Diplomado Superior en Derecho Civil, Penal y Laboral, diseñado para llevar tu carrera al siguiente nivel. Aprende de expertos en sesiones en vivo, accede a contenido interactivo y adquiere conocimientos prácticos aplicables a tu profesión. Un programa flexible y dinámico que se adapta a tu ritmo, brindándote una experiencia de aprendizaje innovadora y de alto impacto.

Inicio Clases

Disponible próximamente

Duración

3 meses - 120 horas

Campus Virtual

Disponible 24/7

Acompañamiento

Personalizado

Objetivo del Diplomado Superior en Derecho Civil, Penal y Laboral

Brindar una formación jurídica sólida y actualizada en las áreas de Derecho Civil, Penal – Procesal y Laboral, fortaleciendo la capacidad analítica, argumentativa y estratégica de los participantes. El programa combina el estudio profundo de las normativas legales vigentes con el análisis de jurisprudencia y casos reales. Además, incorpora el uso de herramientas de IA para optimizar la práctica profesional, automatizar procesos legales, gestionar documentación y predecir tendencias jurídicas, preparando a los participantes para responder con eficiencia y ética a los desafíos del entorno jurídico contemporáneo.

Diplomado

¿A quién está dirigido?

Este diplomado está orientado a abogados, estudiantes avanzados de derecho, profesionales de áreas como psicología, criminología o gestión pública, y emprendedores del sector legal que deseen especializarse en Derecho Civil, Penal y Laboral, integrando el uso de nuevas tecnologías y soluciones basadas en IA. Es ideal para asistentes judiciales quienes buscan destacar en un entorno jurídico cada vez más digitalizado, mejorar su práctica profesional y enfrentar con éxito los desafíos legales contemporáneos.

Al concluir el diplomado serás capaz de:

Titulación:

Diplomado Superior en Derecho Civil, Penal y Laboral

Al finalizar el diplomado obtendrás el título, emitido por el Instituto Superior Tecnológico Liderazgo y avalado por Liderazgo Capacitación & Eventos.

¡Dale valor a tu aprendizaje!

Diplomado

Metodología de aprendizaje:

Learning by doing

Una metodología interactiva que implica la participación activa de los estudiantes en su propio proceso de aprendizaje. El docente mentor facilitará mientras los estudiantes construyen su conocimiento.

Tendrás dos clases online semanales.

Nuestro objetivo es cultivar un entorno educativo dinámico y colaborativo basado en el aprendizaje activo y práctico.

La clave es “aprender haciendo” mediante la práctica constante para adquirir conocimientos y recordar más. Se ofrece una experiencia de aprendizaje innovadora y vivencial que trasciende el aula tradicional.

Siguiendo estos pasos:

Antes de vernos

Antes de nuestro encuentro sincrónico, revisa las actividades recomendadas. De esta manera, estarás mejor preparado para participar en debates y aprovechar al máximo la sesión.

Durante el encuentro virtual

El docente mentor guiará tu aprendizaje, adaptándose a las necesidades individuales de cada estudiante y las bases de conocimiento del grupo, usando técnicas como Flipped Classroom, estudios de casos, gamificación y proyectos colaborativos. Participa activamente en las discusiones y ejercicios prácticos.

Después de vernos

Regresa a la plataforma de aprendizaje y completa las actividades que están alineadas con los resultados de aprendizaje que deseas alcanzar.

Características de la Plataforma:

Ponemos a tu disposición una plataforma de aprendizaje disponible 24/7, con la asistencia de tutores especializados, listos para responder a tus preguntas en un plazo máximo de 48 horas, a través de nuestra comunidad exclusiva de Whatsapp.

Diplomado

Plan de estudio:

Diplomado Superior en Derecho Civil, Penal y Laboral

1° MÓDULO

Fundamentos Generales del Derecho

Comprender los principios esenciales del Derecho y su aplicación transversal en las ramas civil, penal y laboral, desarrollando habilidades interpretativas, éticas y constitucionales necesarias para el análisis jurídico actual.

  • Fuentes y jerarquía normativa
    • Concepto amplio del Derecho
    • Clasificación de las fuentes (constitución, leyes, reglamentos, jurisprudencia, doctrina)
    • Jerarquía normativa y su aplicación
  • Principios fundamentales comunes al Derecho Civil, Penal y Laboral
    • Principios transversales que rigen la interpretación y aplicación de las normas en las distintas ramas del derecho
    • Principio de legalidad
    • Principio de igualdad
    • Principio de buena fe
    • Principio de proporcionalidad
    • Principio de seguridad jurídica
    • Principio de debido proceso
  • La norma jurídica: su interpretación y aplicación
    • Elementos de la norma jurídica: hipótesis, supuesto de hecho y consecuencia jurídica
    • Métodos de interpretación jurídica (literal, teleológico, sistemático)
    • Aplicación práctica de la interpretación en diferentes áreas del derecho
  • Principios constitucionales y derechos fundamentales
    • Reconocimiento de derechos y garantías en la Constitución
    • Bloque de constitucionalidad y su relación con las ramas Civil, Penal y Laboral
    • Protección de los derechos humanos en el ámbito nacional e internacional.

 Derecho Civil Aplicado

Analizar las instituciones clave del Derecho Civil —personas, contratos, obligaciones y responsabilidad— y aplicar herramientas prácticas, incluyendo IA, para la redacción, interpretación y resolución de controversias contractuales.

  • Introducción al Derecho Civil: estructura y fuentes
    • Definición y alcance del Derecho Civil.
    • Subdivisiones del Derecho Civil (personas, familia, sucesiones, obligaciones y contratos, bienes).
    • Fuentes del Derecho Civil: ley, costumbre, jurisprudencia y doctrina.
    • Jerarquía normativa y su relevancia en la aplicación civil.
  • Personas naturales y jurídicas: capacidad & personalidad jurídica
    • Concepto de persona natural y jurídica.
    • Capacidad de goce y capacidad de ejercicio: diferencias y efectos jurídicos.
    • La personalidad jurídica de las sociedades y asociaciones.
    • Modificaciones a la capacidad (minoría de edad, interdicción, inhabilitación).
    • Régimen de responsabilidad legal de personas jurídicas.
  • Obligaciones y contratos: principios generales y tipos de contratos
    • Concepto de obligación: elementos, fuentes y formas de extinción.
    • Principios generales de la contratación: autonomía de la voluntad, buena fe, fuerza vinculante.
    • Tipos de contratos (compraventa, arrendamiento, mandato, etc.).
    • Análisis de cláusulas esenciales, naturales y accidentales.
    • Solución de controversias contractuales.
  • Responsabilidad civil: contractual y extracontractual
    • Elementos de la responsabilidad: acción u omisión, daño, nexo causal y antijuridicidad.
    • Responsabilidad contractual vs. extracontractual.
    • Causales de exoneración, graduación de culpa y concurrencia de responsabilidad.
    • Daños punitivos, daño moral y perjuicios materiales.
    • Aplicación de IA en la evaluación y cuantificación de daños.
  • Litigación civil y herramientas: plataformas de análisis predictivo de jurisprudencia
    • Búsqueda avanzada de jurisprudencia: motores y algoritmos de clasificación.
    • Predicción de probabilidad de éxito en demandas civiles.
    • Asistencia en la preparación de escritos legales y generación de argumentos.
    • Limitaciones tecnológicas y consideraciones éticas del uso de herramientas predictivas en litigios.

 Derecho Penal – Procesal

Profundizar en la teoría del delito, la tipificación penal y los procedimientos procesales, integrando tecnologías como el análisis predictivo, reconocimiento facial y pruebas digitales en la práctica penal contemporánea.

  • Principios del Derecho Penal y sus fundamentos
    • Concepto, naturaleza y fines del Derecho Penal.
    • Principio de legalidad penal: “Nullum crimen, nulla poena sine lege”.
    • Principio de culpabilidad, de proporcionalidad y de humanidad de las penas.
    • Evolución histórica y función protectora del Derecho Penal.
  • Teoría del delito: elementos y clasificación
    • Conducta, tipicidad, antijuridicidad y culpabilidad.
    • Tipos de delitos (dolosos, culposos, preterintencionales).
    • Grados de ejecución: tentativa, consumación y participación criminal.
    • Circunstancias atenuantes y agravantes.
  • Tipos de delitos y sus sanciones (delitos patrimoniales, contra la vida, sexuales, etc.)
    • Delitos contra la propiedad (hurto, robo, estafa).
    • Delitos contra la vida (homicidio, feminicidio).
    • Delitos contra la libertad sexual.
    • Análisis comparativo de las sanciones penales.
    • Problemáticas socio-jurídicas y tendencias actuales.
  • Reconocimiento facial y su aplicación en la identificación de sospechosos
    • Tecnologías de reconocimiento facial y su fiabilidad.
    • Protección de datos personales y derechos fundamentales.
    • Riesgos de sesgo algorítmico y discriminación.
    • Casos de uso reales en la investigación criminal.

 Derecho Laboral y Seguridad Social en la Gestión del Trabajo

Estudiar los principios, tipos de contratos y derechos fundamentales en las relaciones laborales, abordando los desafíos actuales del trabajo en contextos digitales y de crisis, con enfoque práctico y regulatorio.

  • Principios fundamentales del Derecho Laboral
    • Concepto de Derecho Laboral y su función protectora.
    • Principios de irrenunciabilidad, protección, continuidad y buena fe.
    • Fuentes del Derecho Laboral: legislación, convenios colectivos, jurisprudencia, costumbre.
    • Relación entre los principios laborales y la Constitución.
  • Tipos de contratos de trabajo y modalidades contractuales
    • Contrato a tiempo indefinido, a plazo fijo y eventual.
    • Contrato por obra o servicio determinado, contrato de teletrabajo.
    • Contenido esencial y cláusulas obligatorias.
    • Formalidades, registro y terminación de los contratos.
  • Derechos y obligaciones del empleador y trabajador
    • Deber de protección y deber de diligencia del empleador.
    • Obligaciones del trabajador: diligencia, buena fe, obediencia.
    • Jornada laboral, remuneración, vacaciones, licencias y beneficios sociales.
    • Régimen disciplinario y causales de despido.
  • Desafíos Actuales en el Derecho Laboral y Seguridad Social
    • Derechos Fundamentales de los Trabajadores en el Contexto Globalizado
    • Contratación de Personal: Nuevas Modalidades y Retos Jurídicos
    • El Acoso Laboral y la Responsabilidad Empresarial
    • El Derecho Laboral en Situaciones de Crisis: Pandemias, Desastres Naturales y Recesiones Económicas

Uso y Asistencia Inteligencia Artificial en el campo del Derecho

Explorar el impacto de la IA en la práctica jurídica mediante el uso de herramientas para automatización, análisis de jurisprudencia, redacción legal y resolución de conflictos, con aplicaciones específicas en el derecho civil, penal y laboral.

  • El impacto de la IA en el derecho: automatización, análisis de jurisprudencia y predicción de casos
    • Concepto y evolución de la IA en el entorno legal
    • Aplicaciones prácticas: herramientas de búsqueda inteligente, análisis predictivo, automatización de tareas
    • Ventajas y desafíos éticos y legales de la IA
  • Legal Tech y su papel en la transformación digital del derecho
    • Startups y plataformas tecnológicas para la práctica jurídica
    • Automatización de contratos, gestión de despachos y administración de casos
    • Integración de la IA en la infraestructura judicial
  • Métodos alternativos de resolución de conflictos asistidos por IA
    • Mediación, conciliación y arbitraje en la era digital
    • Plataformas virtuales de resolución de disputas (ODR, por sus siglas en inglés)
    • Análisis de casos y propuestas de acuerdo con algoritmos de IA.

Aplicación de IA en el derecho civil:

  • Smart Contracts (Contratos Inteligentes) y su impacto en el derecho civil
    • Definición y bases tecnológicas (Blockchain y DLT).
    • Características, ventajas y limitaciones de los Smart Contracts.
    • Validez y exigibilidad legal de los contratos automatizados.
    • Ejemplos de uso en diferentes sectores (financiero, inmobiliario, etc.).
    • Aspectos regulatorios y discusión doctrinaria.
  • Uso de IA en la redacción y revisión automatizada de contratos y documentos legales
    • Herramientas de procesamiento de lenguaje natural (NLP) para el análisis de textos.
    • Detección de cláusulas abusivas y elaboración de informes comparativos.
    • Identificación de riesgos legales y su mitigación mediante software especializado.
    • Buenas prácticas en la adopción de tecnología y consideraciones éticas.

Aplicación de IA en el derecho penal:

  • Uso de IA en la criminalística digital y el análisis de pruebas forenses
    • Concepto de criminalística digital y técnicas de investigación.
    • Herramientas de IA para la extracción y el análisis de evidencias (imágenes, redes sociales, dispositivos electrónicos).
    • Reconstrucción virtual de hechos delictivos.
    • Custodia y cadena de evidencia digital (Chain of Custody).
  • Inteligencia Artificial en la gestión de pruebas digitales y ciberseguridad
    • Peritaje informático y delitos informáticos (phishing, hacking, fraude electrónico).
    • Sistemas de detección de intrusiones y amenazas.
    • Algoritmos de IA para la clasificación y filtrado de grandes volúmenes de datos.
    • Legislación internacional y buenas prácticas en ciberseguridad.

Aplicación de la IA en el Derecho Laboral:

  • IA en la selección de personal y riesgos de discriminación algorítmica en contratación
    • Herramientas de reclutamiento y selección basadas en IA (ATS, sistemas de matching).
    • Identificación de sesgos y discriminación en algoritmos de selección.
    • Mecanismos de auditoría y transparencia en los procesos de contratación automatizados.
    • Retos legales y éticos en la toma de decisiones de reclutamiento.
  • Resolución de conflictos laborales con plataformas de IA
    • Métodos alternativos de resolución de disputas (MARD) en el ámbito laboral.
    • Software de mediación y conciliación virtual.
    • Ventajas y limitaciones del uso de algoritmos en la negociación colectiva.
    • Implementación de IA para la predicción de sentencias en conflictos laborales

Salida profesional

Obsequios para los primeros inscritos

Diplomado Superior en Derecho Civil, Penal y Laboral

BONUS: CERTIFICACIÓN OFICIAL por competencias laborales, avalada por el Ministerio de Trabajo, con registro en la Senescyt, elige una de las opciones:

Certificación laboral en

Gestión Administrativa

Certificación laboral en

Administración de Empresas

BONUS: Elige un CURSO VIRTUAL, por 40 horas, con contenido actualizado y prácticas interactivas, en:

Ley Obligatoria de Protección de Datos

Redacción y Ortografía Asertiva

Gestión Avanzada de Seguridad y Salud Ocupacional

¿Listo para desafiar tus limites?

Reserva una consulta con uno de nuestros asesores y prepárate para recibir toda la orientación que necesitas para alcanzar tus metas.

¡Estamos comprometidos a acompañarte en cada paso de tu camino profesional!